TY - JOUR
T1 - Innovación e investigación sobre el currículum de enfermería comunitaria
T2 - revisión de la literatura
AU - García-Padilla, Francisca M.
AU - Sosa-Cordobés, Elena
AU - Travé-González, Gabriel H.
AU - Simões-Figueiredo, Amélia
PY - 2019/3/1
Y1 - 2019/3/1
N2 - Se ha realizado una revisión bibliográfica del período de 1983-2014 con el objetivo de conocer el desarrollo curricular de la materia de Enfermería Comunitaria en la titulación de Enfermería en el contexto español. La búsqueda se realizó en 9 bases de datos de Enfermería, Educación, Ciencias de la Salud y otras Ciencias Sociales, además de en TESEO. Los criterios de selección de documentos fueron: el tipo de documento, la nacionalidad y la fecha de publicación. Se analizaron 43 documentos, 24 de los cuales eran experiencias de innovación y 19 investigaciones curriculares. La temática más frecuente en las publicaciones fue la formación práctico-clínica de los/as estudiantes en el ámbito de la Atención Primaria. Los elementos curriculares más estudiados fueron la evaluación y la metodología. El alumnado fue la población más estudiada en la investigación con clara perspectiva cuantitativa, en la que la encuesta sobresale como la principal técnica de recogida de datos. El desarrollo científico-curricular ha sido muy reducido. Se han localizado muy pocas publicaciones y la investigación curricular ha sido escasa, diversa en áreas temáticas y elementos curriculares, y homogénea en enfoques metodológicos.
AB - Se ha realizado una revisión bibliográfica del período de 1983-2014 con el objetivo de conocer el desarrollo curricular de la materia de Enfermería Comunitaria en la titulación de Enfermería en el contexto español. La búsqueda se realizó en 9 bases de datos de Enfermería, Educación, Ciencias de la Salud y otras Ciencias Sociales, además de en TESEO. Los criterios de selección de documentos fueron: el tipo de documento, la nacionalidad y la fecha de publicación. Se analizaron 43 documentos, 24 de los cuales eran experiencias de innovación y 19 investigaciones curriculares. La temática más frecuente en las publicaciones fue la formación práctico-clínica de los/as estudiantes en el ámbito de la Atención Primaria. Los elementos curriculares más estudiados fueron la evaluación y la metodología. El alumnado fue la población más estudiada en la investigación con clara perspectiva cuantitativa, en la que la encuesta sobresale como la principal técnica de recogida de datos. El desarrollo científico-curricular ha sido muy reducido. Se han localizado muy pocas publicaciones y la investigación curricular ha sido escasa, diversa en áreas temáticas y elementos curriculares, y homogénea en enfoques metodológicos.
KW - Community nursing
KW - Curricular research
KW - Curriculum
KW - Education
KW - University
KW - Currículum
KW - Enfermería comunitaria
KW - Universidad
KW - Educación
KW - Investigación curricular
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85053848786&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.1016/j.edumed.2018.07.002
DO - 10.1016/j.edumed.2018.07.002
M3 - Review article
AN - SCOPUS:85053848786
SN - 1575-1813
VL - 20
SP - 105
EP - 117
JO - Educacion Medica
JF - Educacion Medica
IS - 2
ER -