Resumo
El presente artículo presenta la hipótesis de una relación dialogada y fecunda entre la filosofía y la teología, ante la situación de cierto descrédito de la tradición del pensamiento cristiano operado por cierto pensamiento postmoderno antihumanista. Se trata de mostrar como la teología ha actuado como ‘magistra’ de la filosofía en el sentido socrático: ayudando de forma mayéutica al alma del filósofo. Esta realidad histórico-doctrinal se puede rastrear en no pocos tópicos de la filosofía a través de su historia, que tienen como interlocutor las realidades nacidas de la Revelación como la teología de la creación, la teología sacramental o el dogma de la Encarnación. En concreto se presenta como ejemplo la aportación que la teología ha hecho a la filosofía a partir de la reflexión sobre la “naturaleza” en el siglo XII.
Título traduzido da contribuição | Theologia magistra philosophia. An example: theological readings of nature and philosophical naturalism in the 12th century |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Páginas (de-até) | 643-665 |
Número de páginas | 23 |
Revista | Anuario Filosófico |
Volume | 47 |
Número de emissão | 3 |
Estado da publicação | Publicado - 2015 |
Keywords
- Posthumanismo
- Filosofía
- Teología
- Naturaleza
- Filosofía natural