Uso, dominio y propiedad en la escuela franciscana

Ma Idoya Zorroza Huarte, Manuel Lázaro Pulido

Resultado de pesquisarevisão de pares

8 Citações (Scopus)
9 Transferências (Pure)

Resumo

Se estudian las nociones de ‘uso’, ‘dominio’ y ‘propiedad’) en el pensamiento franciscano por dos motivos. Por un lado, la Escuela de Salamanca, que en cierto modo actúa de síntesis y proyección de las tesis clásicas y medievales y las conecta con el pensamiento moderno, aporta una interesante respuesta en torno al dominio para responder a lo que denominaremos “cuestión franciscana”, así se ve especialmente claro en Domingo de Soto y los autores de dicha Escuela que siguen principalmente su pensamiento. Por otro lado, la particular visión de los autores franciscanos sobre la libertad, el valor de la riqueza y la pobreza para la vida humana y su fin trascendente, y las polémicas políticas en que se vieron involucrados en el siglo XIV, fue significativo para el desarrollo de varias tesis políticas que prepararán las ideas modernas sobre los derechos humanos.
Título traduzido da contribuiçãoUse, dominion and property in the Franciscan School
Idioma originalSpanish
Páginas (de-até)23-51
Número de páginas29
RevistaCauriensia
Volume11
DOIs
Estado da publicaçãoPublicado - 2016

Keywords

  • Escuela franciscana
  • Uso
  • Dominio
  • Propiedad
  • Antropología
  • Justicia
  • Derechos humanos
  • Escuela de Salamanca

Impressão digital

Mergulhe nos tópicos de investigação de “Uso, dominio y propiedad en la escuela franciscana“. Em conjunto formam uma impressão digital única.

Citação