La obra de estudio de esta disertación corresponde a la escultura denominada “Ternura”, del escultor portugués Lagoa Henriques y pertenece a la colección del Museo de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Oporto. Tras 58 años expuesta en el jardín de la facultad, rodeada de especies arbóreas, la obra sufrió importantes alteraciones estructurales, las cuales fueron causadas principalmente por el tiempo, la contaminación ambiental y la temperatura y la humedad. Estos factores produjeron en la escultura un nivel de degradación que podría haber llevado a su colapso y ruina. El objetivo de la intervención de conservación y restauración de la obra fue recuperar su coherencia material para garantizar su estabilidad y conseguir la restitución formal de las zonas degradadas para obtener una correcta interpretación artística. Para ello fue necesario estudiar los materiales que integran “Ternura”, analizar sus alteraciones y la causa de ellas, para luego ejecutar adecuadamente la restauración. En el estudio de la obra colaboró un equipo interdisciplinar integrado por profesionales de Física y Química, Microbiología, Ingeniería Civil y Conservación y Restauración. Todos ellos aportaron su experiencia para lograr un resultado satisfactorio desde el punto de vista teórico, práctico y ético. Para obtener información sobre la escultura y las alteraciones de sus materiales, se realizaron análisis de Microscopía Óptica (MO), Microscopía Electrónica de Barrido con Emisión de Campo y Detector de Rayos X (FE-SEM/EDS), Micro difracción de Rayos X (Micro DRX), así como cultivos de algas y hongos para análisis de especies microbiológicas colonizadoras y también ensayos sobre el hormigón según normas de Ingeniería Civil. Las conclusiones obtenidas condujeron a la creación de un protocolo que facilitó la resolución de situaciones que, de otro modo, podrían haber producido una intervención errónea en la obra de arte. Asimismo, de estas conclusiones y de la conservación y restauración de “Ternura”, se obtuvieron orientaciones para la intervención y preservación de esculturas de hormigón armado, las cuales pueden ser en el futuro un apoyo para el desafío de intervenir una obra de estas características materiales.
Data do prémio | 14 jul. 2016 |
---|
Idioma original | Spanish |
---|
Instituição de premiação | - Universidade Católica Portuguesa
|
---|
Supervisor | Eduarda Vieira (Supervisor), José Carlos Frade (Co-Orientador) & Manuel Vieira (Co-Orientador) |
---|
- Lagoa Henriques
- Escultura “Ternura"
- Hormigón armado
- Corrosión
- Carbonatación
- Mestrado em Conservação e Restauro de Bens Culturais
La escultura "Ternura" del Maestro Lagoa Henriques : estudio y metodología de conversación
General-Toro, P. (Aluno). 14 jul. 2016
Tese do aluno